top of page
hippos blog.png

El reto en la revolución de las habilidades.

Foto del escritor: Carlos SanchezCarlos Sanchez

La gestión por competencias como concepto para la administración del recurso humano que inició en los 80’ y se mantuvo durante principios de este siglo, no puede estar más alejada de las necesidades actuales de las organizaciones, quienes hoy más que nunca requieren desarrollar a su personal para hacer frente a las necesidades y crecimiento constante.



Lo que en su momento se resolvió con la estandarización de un conocer, hacer y actuar, a la que las organizaciones adaptaban sus puestos y perfiles, y asociaban un desarrollo creciente procesal con tres o máximo cuatro niveles de dominio, hoy es incipiente y poco preciso, si se toman en cuenta los retos y la creciente demanda de nuevas habilidades, las cuales requieren de un esfuerzo enorme para desarrollar un diccionario de habilidades y una taxonomía propia y así entrar de lleno en la innovación y creatividad.


No importa el tamaño de la empresa y el giro, hacer frente a la revolución de las habilidades, obliga a contar con un área exclusiva para esta tarea, así como recursos altamente competitivos y experimentados capaces de llevar la velocidad que exigen los cambios y actualizaciones necesarias para atraer, desarrollar y retener al talento que requiere la empresa, así como promover nuevas capacidades en quienes ya son parte del equipo para que puedan realizar su trabajo de manera exitosa y avanzar en la adopción de nuevas tecnologías, transitando sin contratiempos en la transformación digital.


Si bien es cierto que muchas de las herramientas de atracción de talento y de aprendizaje con las que cuentan las organizaciones proveen de taxonomías y habilidades, también lo es que adaptarlas a la necesidad del negocio sigue siendo complicado y en muchas ocasiones insuficientes.


Si tu empresa busca permanencia, es momento de hacer frente al reto de la revolución de las habilidades y voltear a las nuevas iniciativas tecnológicas que resuelven la normalización de éstas a partir de inteligencia artificial y una tecnología ontológica global (SkillGraph), cuya arquitectura de backend aprenda de la organización, industria y perfiles de los empleados relevantes para ésta, permitiendo concentrar, editar, modificar y normalizar las habilidades y el nivel de dominio que la empresa requiere, sin tener que dejar la vida en ello.



Por Paty Bernal

Dirección de Desarrollo | Especialista en tecnología educativa al desarrollo de contenidos de habilidades blandas y técnicas.

Agosto 2022




15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete a nuestro blog para que recibas todos nuestros artículos en tu correo.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page