Esta es una frase que se escucha en las organizaciones, política y entre amigos, y por la que las empresas trabajan todos los días en busca de personas capaces de mover a todos hacia el logro de objetivos.
Existen diversos tipos de liderazgo y cada día surgen nuevos hallazgos relacionados con el mejor deber ser, en los últimos años se han descartado las estrategias de un liderazgo autoritario, centrado en mandar (actitud de jefe), se pone en duda las habilidades de liderazgo del laissez-faire, quien deja todo al aire, y se promueve el democrático, porque trabaja con el equipo. Entre lo tipos de liderazgo más recientes encontramos:
El liderazgo adaptativo, conocido como el liderazgo humanista por buscar en todo momento adaptarse a las personas y a su dinámica.
El carismático, asociado a quienes tienen una comunicación capaz de generar entusiasmo y llevar a sus equipos de trabajo a dar el máximo.
El liderazgo situacional, basado en el modelo de Hershey y Blanchard, el cual ejecuta las tareas de acuerdo al contexto o situación, por lo que muchos lo adoptan por su flexibilidad ya que es un modelo personalizable.
El transformacional, el cual basa sus aciertos en la capacidad de influir positivamente en el progreso organizacional, así como en el desarrollo de las personas con las que se trabaja, ubicando al líder como un guía o mentor que trabaja todos los días para la mejora continua que lleva al cambio.
A pesar del desarrollo de nuevos estilos de liderazgo y de la preocupación por contar con los mejores líderes. ¿Por qué no se logra subir a todos a bordo? La respuesta es, porque no hay una ecuación única en todo aquello en lo que participa el hombre, ya que dependerá de los intereses de cada uno y de todos a la vez, de las emociones y de la capacidad de manejarlas, no de ocultarlas, de la autenticidad, de permitirse ser y verse vulnerable, no débil; pero sobretodo de saber observar, escuchar y darse el tiempo para entender lo que está pasando, sin por eso detenerse, de ser franco, directo y honesto consigo mismo y con los demás, es decir, de ser un líder todo el tiempo y en todo momento.
Los grandes líderes son aquellos que traen bienestar y crecimiento porque basaron su liderazgo en el compromiso conjunto, bajo el entendimiento de que cada uno tiene su propia realidad y que hacer de cada realidad una necesidad colectiva, es una tarea ardua y demandante.
Desarrollar líderes requiere identificar a quien está comprometido con desarrollar habilidades de pensamiento, desarrollar a otros y saber estar en todo momento.
Si ya identificaste que tipo de líder eres, o quien es líder en tu entorno, la pregunta sería:
¿Conoces cuáles son las habilidades del pensamiento a desarrollar sin importar el tipo liderazgo que los define?
Por Paty Bernal
Dirección de Desarrollo | Especialista en tecnología educativa al desarrollo de contenidos de habilidades blandas y técnicas.
Mayo 2022
Comments